Maullidos Urbanos
Por Gato de Barrio
Hasta hace aproximadamente treinta años todavía predominaban las salas cinematográficas donde podían asistir cientos de personas, quizá miles, para disfrutar de películas pero, ahora, en cambio esos inmuebles ya no son funcionales y lo más común son los complejos donde existen al menos seis salas con capacidad promedio para un centenar de cinéfilos.
Había cines como el Florida, Latino, Real Cinema, Variedades, Ópera, Cosmos, Teresa, Chapultepec, por citar varios de los más recordados, con un gran aforo. Baste citar que uno de ellos fue el Palacio Chino después fue remodelado y en ese inmueble había al menos diez salas, pero por problema de venta pirata de boletos todas esas salas fuero cerradas.
De esa forma muchos inmuebles o se perdieron o fueron transformados para ofrecer otro servicio, como sería el caso del Metropolitan, que ahora se utiliza para ofrecer conciertos musicales, o el Cosmos o el Teresa, que ahora se utilizan como centros comerciales.
Lo lamentable es que muchos de esos inmuebles tenían una gran valor arquitectónico, ya fuera por su tipo de construcción o su historia, por lo que resultaría lamentable que se perdieran, Por ejemplo, el Cine Ópera, inaugurado el 11 de marzo de 19491 con la película Una familia de tantas, del director Alejandro Galindo, fue uno de los cines más populares de la capital mexicana durante varias décadas.
Su arquitectura es de estilo art decó, en su portada destacan dos esculturas talladas en piedra que muestran las máscaras de la comedia y la tragedia; detrás hay un gran ventanal que iluminaba el vestíbulo del cine. En sus interiores tuvo mobiliario y revestimientos lujosos como candiles de bronce y cristal y muros de espejo.
La buena noticia es que autoridades e institutos culturales, así como un organismo internacional firmarán un acuerdo para rescatar el Cine Ópera, además de continuar los trabajos en La Perulera y el Cine Cosmos; se prevé concretar un proyecto sobre intercambio de contenidos para proyectarlos cinematográficamente.
En el acuerdo participarán las secretarías de Cultura federal y local, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura hasta que formalicen el convenio se dará a conocer el nombre del organismo extranjero participante, aunque prevé que será firmado a más tardar en septiembre.
Así se espera que el Cine Ópera, en la colonia San Rafael y el abandonado desde hace 20 años, se transforme en un espacio de las artes cinematográficas, mientras que el Cine Cosmos, el proyecto para convertirlo en un centro cultural, listo en el primer trimestre del 2020.