Maullidos Urbanos
Por Gato de Barrio
Nadie discute que WhatsApp se ha convertido en la aplicación de mensajería instantánea de mayor uso a nivel mundial, razón por la cual se ha ubicado en el interés de hackers y ciberdelincuentes quienes mediante los llamados ataques phishing pretenden robar datos confidenciales engañando a los usuarios para que compartan su información personal, tales como contraseñas y números de tarjetas de bancarias.
Es decir, este tipo de ataque phishing puede tener consecuencias graves ya que no solo se limita al robo de dinero de las cuentas bancarias, también se presentan, cargos fraudulentos en tarjetas de crédito, además de la pérdida del acceso a fotos, videos y archivos de tu celular, lo cual puede derivar, incluso, en la suplantación de identidad.
Por ello estos ciberdelincuentes utilizan diversas tácticas, como enlaces falsos enviados por esta red a fin de atraer a los usuarios y hacer que compartan su información personal, una de estas estrategias es enviar links engañosos suelen hacerse pasar por una gran empresa de envío de paquetes o bancos.
Este tipo de enlaces falsos suelen implantar un archivo adjunto que dirige hacia alguna fotografía, sitios o red social donde se invita al receptor a llenar un formulario o descargar un archivo, pero este contiene un software malicioso el cual permite extraer datos personales.
Un primer consejo: cuando sea un enlace de un número desconocido, lo recomendable es eliminarlo inmediatamente sin abrirlo, ya que podría contener contenido malicioso.
Pero pueden llegar otros con ofertas tentadoras de servicios o artículos, por supuesto falsas, ya que prometen encontrar cierto producto –generalmente celulares, pantallas y hasta autos a un precio bajísimo–, o enviar un código de descuento para acceder a una oferta en una página, pero todo eso es para robar tu información persona.
Recuerde que en internet existen páginas piratas, copia de sitios oficiales de empresas de paquetería o bancos, y si llega un enlace de alguna compañía y te pidan llenar un formulario para ganar un premio o aprovechar una oferta, mejor no abrir esos mensajes porque podría ser una estafa para acceder a tus datos personales. Por último, ignorar los enlaces con ofertas de estupendos trabajos con altos salarios, pero de muy dudosa procedencia.
En fin, WhatsApp resulta una gran herramienta para uso tanto personal como familiar y laboral, pero siempre debe usarse con precaución, ya que caer en algún enlace se pondrían en riesgo tanto cuentas bancarias como datos personales, difíciles de recuperar.











