Vector Visual

Noticias y Producción Audiovisual

Opinión

Débil crecimiento económico

Maullidos Urbanos

Por Gato de Barrio

gatodebarrio@yahoo.com.mx

En su conferencia de prensa mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador festejó las cifras preliminares del segundo bimestre del año que registran una variación real de 0.1% del PIB en comparación con el trimestre previo, mientras a nivel anual fue avance de 0.4%, según la estimación oportuna calculada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con estas cifras, que calificó como “una muy buena noticia para el pueblo de México”, reconoció que los constantes señalamientos sobre una eventual recesión sí llevaron a crear dudas, cierta incertidumbre, pero finalmente recalcó que “no les funcionó el pronóstico” a los expertos y que “estamos muy contentos porque le economía mexicana está respondiendo”.

De acuerdo con especialistas, con estas cifras se podría descartar por el momento una recesión técnica, pero sí el tamaño de las variaciones sigue respondiendo a un estancamiento, este comportamiento positivo no podría considerarse como permanente o como repunte, a menos que esta tendencia se mantenga durante los próximos trimestres.

Dicen los conocedores que entre los factores que han causado esta situación están la cancelación del nuevo aeropuerto, la conclusión de la reforma energética, el nuevo enfoque estatizador de Pemex y la Comisión de electricidad, situaciones que no convencen a los analistas y calificadoras y que han motivado desconfianza de parte de la inversión privada.

Por otra parte la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que usará alrededor de 120 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios para compensar la menor recaudación que habrá en el primer año del actual sexenio a causa de menores ingresos petroleros y tributarios.

Esos recursos, destinados inicialmente para rescatar a Pemex, ahora se usarán para estabilizar el gasto público sin recurrir a más recortes presupuestales que puedan afectar diversas áreas como puede ser la inversión.

Además. debe recordarse el anuncio de Arturo Herrera, secretario de Hacienda, de que para dar un empujoncito al crecimiento del país, el gobierno federal ejecutará varias acciones que involucran recursos gubernamentales y privados por 486 mil millones de pesos.

Con estos datos no se puede coincidir con López Obrador de que la economía nacional se encuentra en buenas condiciones, por lo que resulta necesario rectificar en varias de sus políticas financieras de lo contrario sus aspiraciones de crecimiento se quedarán cortas, como su reiterada promesa de crecimiento anual al 4%.

A %d blogueros les gusta esto: