Vector Visual

Noticias y Producción Audiovisual

Maullidos Urbanos Opinión

Prioridades legislativas

Maullidos Urbanos
Por Gato de Barrio

gatodebarrio@yahoo.com.mx

Aunque en la Cámara de Diputados ya circula el predictamen sobre la desaparición de varios órganos autónomos, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum aclaró que la prioridad será la reforma judicial y luego se analizarán y debatirán las demás iniciativas presidenciales presentadas en febrero pasado, bajo el argumento de ser “inútiles y costosos”.

            En conferencia de prensa puntualizó que antes de los órganos autónomos se sacarán primero otras iniciativas consideradas más relevantes: «Primero iría la judicial, más el tema de pueblos indígenas y afromexicanos y programas sociales que se eleven a rango constitucional. Y después, pues ya estaríamos revisando las demás».

            Sheinbaum expresó que los legisladores tomaron la decisión, o la fracción de Morena, de esta legislatura de que como se enviaron el 5 de febrero las iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador se deje cerrado el dictamen a fin de ser presentadas a la nueva legislatura que iniciará labores a partir de septiembre próximo.

            Esta decisión puede tener varias lecturas. Una, que la exjefa de gobierno de la Ciudad de México piense alargar el debate de la desaparición de al menos siete órganos autónomos para que permanezcan tal como han venido operando hasta el momento, aunque ellos no han sido del agrado del actual inquilino de Palacio Nacional.

            Otra sería lograr un más amplio debate sobre estos organismos, a fin de que su traspaso a diversas dependencias federales resulte de la mejor forma posible, pero resulte difícil por la forma cómo se ha manejado su desaparición, se mantengan u operen eficazmente dentro del gobierno federal, ya que serían juez y parte en los asuntos por revisar.

            ¿Cuál sería su destino? La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). a Educación Pública, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), entre Función Pública, Poder Judicial y otros órganos; el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); las Comisiones Reguladora de Energía y Nacional de Hidrocarburos, a Energía; el Instituto Federal de Telecomunicaciones, a Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) a Economía.

            De suceder la redistribución de los órganos autónomos, perderían su esencia de fungir como árbitros entre ciudadanos y autoridades. Otra alternativa nada sencilla es que Morena y sus aliados no alcancen la mayoría legislativa calificada y no avalen reformas constitucionales.

A %d blogueros les gusta esto: