Vector Visual

Noticias y Producción Audiovisual

Opinión

Futuro del efectivo

Maullidos Urbanos
Por Gato de Barrio

gatodebarrio@yahoo.com.mx

El Banco de México (Banxico) anunció que a partir de este mes de septiembre empezará a circular el nuevo billete de 200 pesos con las imágenes de dos héroes de la Independencia Nacional, para sustituir a la de Sor Juana Inés de la Cruz y, aparentemente, en un futuro más o menos cercano, debería ingresar también al mercado un billete de dos mil pesos.

            El nuevo billete de 200 pesos tiene en el anverso como temática histórica a la Independencia, y las efigies de Miguel Hidalgo y José María Morelos, mientras que en el reverso se representará como patrimonio natural el ecosistema de matorrales y desiertos con el águila real y el sahuaro, en la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar.

            De acuerdo con el Banxico el propósito de cambiar billetes en circulación, es evitar las falsificaciones donde los de 200 y 500 pesos resultan ser los más afectados, razón por la cual se decidió que estas dos denominaciones fueran las primeras en ser remplazadas como parte de la nueva familia de billetes.

            Respecto a la posibilidad de que entre circulación un billete de dos mil pesos, se precisó que dependerá de si los usuarios requieren uno de esta denominación, lo que sucedería allá por el año 2023, donde se analizaría sí la demanda por billetes y sobre todo de alta denominación aún resulta requerida.

            También a finales de este mes entrará en operación el llamado Cobro Digital (Codi), con el cual las personas podrán pagar en los comercios con el apoyo de un teléfono inteligente conectado a internet, el cual estará ligado con una cuenta bancaria y para ello se utilizará un código QR. Este sistema se encuentra en fase de prueba en poblaciones del interior del país.

            Por eso es que la entrada en circulación del que se encuentra en duda ese futuro billete de dos mil pesos, el cual además sería el de más alto valor en el mercado, sitio actualmente ocupado por el de mil pesos.

            De acuerdo a las consideraciones de financieros y economistas, la tendencia es que lentamente salga de circulación el dinero en efectivo, como ya ha sucedido con las monedas de cinco, diez, veinte y cincuenta centavos.

            Sin embargo, en realidad considero que para eliminar al efectivo deberán superarse varios retos como el que los teléfonos tengan conexión a internet, lo cual no sucede en todo el país, además de ampliar la bancarización ya que muchas personas carecen de cuentas en instituciones financieras. Por ello, mi pronóstico es que tendremos efectivo para un buen rato.

A %d blogueros les gusta esto: