Maullidos Urbanos
Por Gato de Barrio
gatodebarrio@yahoo.com.mx
Durante la conferencia mañanera del lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a insistir en que el gobierno federal pretende adquirir el 49% por ciento de las acciones del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), actualmente en manos de la empresa Aleática de México, compañía que antes se llamaba OHL México, dedicada al diseño, construcción y operación de carreteras y aeropuertos española, mientras el 51% restante lo comparten los gobiernos federal y del Estado de México.
Oficialmente llamado «Lic. Adolfo López Mateos”, se ubica a tan solo 25 minutos de la Ciudad de México; es considerado como el principal alterno al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con terminales para vuelos nacionales e internacionales. Hasta 2006 lo operaba Aeropuertos y Servicios Auxiliares y después pasó a la Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca (AMAIT), cuya concesión termina hasta el 2055.
Según lo expresado por López Obrador, ya está en pláticas con Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, para la adquisición a fin de que la Secretaría de Marina lo opere y sumarlo a otros aeropuertos como el AICM, mientras el Ejército controla el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, Estado de México, el gobierno federal elaboró un programa para crear un sistema metropolitano con los aeropuertos de la capital nacional, el de Toluca y el AIFA, pero en los hechos nunca se concretó.
Esto sucedió después de que López Obrador ha hecho más allá de todo lo que ha estado a su alcance para que el AIFA tenga mayor actividad pero hasta el momento ha ignorado al aeropuerto mexiquense, en tanto que el AICM ya no puede operar eficientemente debido a que sus instalaciones resultan obsoletas e insuficientes. Por ello, el propósito era sustituirlo con el NAIM, para una mejor operatividad aeroportuaria en el Valle de México.
Recuérdese que para reducir las operaciones en el AICM y reforzar al AIFA, se decretaron varias medidas como reducir las operaciones de vuelos de pasajeros y traspasar las maniobras de carga de la capital a Santa Lucía, pero ni así aumentan el número de usuarios,
A menos de siete meses de terminar su administración, más que elevar las actividades en el AIT, López Obrador solo intenta garantizar que sus instalaciones sean manejadas por los marinos, como parte de su estrategia de entregar más responsabilidades a marinos y militares.