Vector Visual

Noticias y Producción Audiovisual

Maullidos Urbanos Opinión

Actualizaciones en tecnología

Maullidos Urbanos
Por Gato de Barrio

gatodebarrio@yahoo.com.mx

No todo es política, también existen otros temas de interés general, como son los anuncios de las actualizaciones de aplicaciones de la mensajería de WhatsApp, así como una nueva aplicación que ofrecerá Google para dejar atrás las presentaciones de Power Point.

            En el caso de WhatsApp, a partir del 11 de abril en la Unión Europea se actualizará la edad mínima para crear una cuenta donde menores de 13 a 16 años podrán registrarse, pero el perfil estará a cargo de un tutor, quien tendrá la facultad de reportar la cuenta del menor de edad a su cargo mediante un correo electrónico, dirigido a WhatsApp, donde se compruebe la propiedad del número telefónico, así como la identidad legal del tutor y del menor.

            La segunda actualización consistirá en la interoperabilidad con otras mensajerías, es decir será posible enviar y leer mensajes de otras aplicaciones como Telegram, sin salir de WhatsApp y viceversa.

            Sucede que la Ley de Mercados Digitales exige a «empresas guardián”, como Meta, aplicar la actualización ya que no suceder, podrían ser sancionadas. Para ello, el cifrado de contenido será a través de Signal, para después ser compartirlos en archivos bajo formato XML.

            En el caso de Google se anunció la aplicación de VIds, que se integrará en Workspace, donde el usuario podrá crear videos con ayuda de inteligencia artificial (IA). El propósito es crear nuevos proyectos visuales de forma fácil, ya que por si sola, creará videos donde se expliquen conceptos, temas o cualquier otra cosa de una forma más amena.

            Se anticipa que no se requieren conocimientos previos en producción y edición de video y aunque la IA lo hará todo por sí sola, el usuario podrá aportar más elementos para obtener un excelente resultado. Es decir, operará como un asistente de video, capaz de producir, editar y generar un guion gráfico que puedes cambiar después, acorde a las necesidades del usuario.

            Hay dos partes negativas en esta aplicación de Google. Uno, inicialmente no estará disponible en México, aunque se espera se extienda paulatinamente en diferentes regiones. Dos, costo para usarla será de diez dólares, aproximadamente unos 160 pesos de acuerdo al tipo de cambio actual.

            Baste reiterar que en el caso de WhatsApp la actualización operará, por el momento, en Europa para cumplir con la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales, pero resultaría interesante evaluar la posibilidad de que también se aplicara en México a fin de tener un mayor y mejor control en el uso de aplicaciones en los menores de edad.

A %d blogueros les gusta esto: